Para pintar en seda, la herramienta básica son los pinceles, ya sean redondos o de esponja (tipo brocha). Algo importante respecto a los pinceles es que, si son de cerdas naturales, inevitablemente quedarán residuos del tinte en ellos, por lo que te sugiero que los etiquetes por color, y así los uses. Yo tiendo a pintar directamente del frasco, lo que me obliga a poner más atención en no equivocar el pincel, pues contaminaría todo el tinte.
Pinceles redondos
Pueden ser los mismos que se utilizan para acuarela: redondos y de pelo de camello. Mis favoritos son de la marca Raphaël y aquí en CDMX, los compro en Lumen, pero los consigues en todas las tiendas de materiales para artistas. El número dependerá de tu gusto personal, yo utilizo los del 1, 3, 6, 9 y 12.
Pinceles brocha
Los pinceles brocha son muy útiles para pintar superficies grandes, en especial, porque debes cubrir toda el área antes de que seque el tinte; solo así evitarás las manchas que se producen cuando el tinte ya secó y tú le agregas más color, es decir, si lo que quieres es un fondo uniforme, el pincel brocha de una pulgada es tu mejor herramienta.

¡Me encanta ver el proceso de tu trabajo y cómo lo haces! ¿Has intentado usar otras herramientas para entintar? Se me ocurren tjanting, sellos, esponjas o cualquier otro método experimental?
Sí, he utilizado esponjas, básicamente, y para lograr los efectos como si fuera papel, el antifusant es básico.